Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el ADD/Parkour? Es ante todo una actividad física centrada en la capacidad motríz del individuo. Desarrollado a partir del método natural, trata de convertir al que lo practica en una persona fuerte y útil desarrollando su capacidad de trasladarse con la sola ayuda de su cuerpo en el medio o terreno en el que se encuentre adaptándose a las exigencias del mismo. Se trata del desarrollo de uno mismo con el desplazamiento útil y eficiente como finalidad del movimiento. Cabe decir también que el parkour nace como una actividad no competitiva. Para seguir leyendo, click aquí.

  • ¿Es sólo para mujeres? NO. La jornada del sábado si es exclusiva para las mujeres pero la jornada del domingo será mixta.

  • ¿Por qué hay una jornada exclusiva para mujeres? Creemos, entre otras cosas, que es una buena forma de crear un entorno favorable para fomentar la práctica y encuentro entre el género femenino dada la desigualdad existente entre número de hombres y mujeres practicantes. Entendemos que haya gente que no lo sienta así, pero contamos con el aval a favor y recomendación de personas que así lo han trabajado en la comunidad internacional y es en lo que nos basamos además de en nuestra propia experiencia.

  • ¿Quién puede participar? La edad mínima para participar es de 14 años, a partir de ahí cualquier persona puede participar en el evento. Da igual edad, género, experiencia, forma física. Si tu actitud es positiva frente al planteamiento de los talleres y el evento en sí, eres bienvenida y bienvenido.

  • ¿No será demasiado duro o peligroso si es mi primera vez? Sí y no. Al igual que en cualquier otra actividad física existe el riesgo de poder llevarte un arañazo o un golpe así como de cansarte y sentir fatiga, sin embargo nadie va a obligarte a hacer nada que no puedas hacer ni a ejercer una intensidad fuera de tu alcance en los ejercicios propuestos. Vas a moverte, vas a saltar, vas a jugar, vas a enfrentarte con obstáculos físicos y psicológicos, pero nadie te va a exponer a una situación de riesgo forzada ni a hacer nada que no puedas asumir.

  • ¿Es obligatorio participar las dos jornadas que dura el evento? No. En nuestro ideal está que todas las mujeres participantes en la primera jornada lo hagan también en la segunda con el taller mixto, así como que las mujeres que prefieran acudir sólo en la segunda jornada por verse con más experiencia o encontrarse con más gente, lo haga también en la primera jornada para crear y disfrutar el ambiente y animar a las demás participantes con menos experiencia que ellas.

  • ¿Dónde me inscribo? Sentimos comunicarte que este 2020 Emakumeak Mugimenduan queda suspendido. Pero te animamos a participar de una forma diferente. Más información click aquí.