III EDICIÓN – EM 2021 ONLINE

¡Hemos vuelto!

Dada la situación que venimos arrastrando, no pareció que este año no era oportuno realizar la tercera edición de Emakumeak Mugimenduan de forma presencial así que nos pusimos manos a la obra para organizar la tercera edición con formato online.

El sábado 24 de julio realizamos las primeras Jornadas Online de Emakumeak Mugimenduan en las que pudimos aprender, conectar unas con otras y disfrutar de la experiencia de manera segura y responsable.

Las jornada comenzó a las 10.00h de la mañana, hora española, con tres charlas de la mano de Diana Bruno (Milán), Rocío Asperilla (Madrid), Nina Ballantyne (Edimburgo) y Sonia M. Marshall (Edimburgo). A continuación realizamos un descanso y a las 15.30 de la tarde, hora española, retomamos la jornada con una mesa redonda con invitadas de todas partes con el fin de aprender sobre la disciplina, conectar con otras practicantes y promover el crecimiento de la comunidad.

Antes de continuar queremos daros las gracias por vuestra participación , desde todos las partes de globo, y especialmente a las cuatro ponentes por aceptar nuestra propuesta y hacer posible esta tercera edición que ha sido verdaderamente gratificante. Eskerrik asko!
¡Muchas gracias!

Lotzen ADD

conoce a las ponentes

Diana Bruno

De Milán. Arquitecta de profesión, siempre le ha gustado moverse. En 2010 se cruzó de casualidad con Forma in Arte y Laurent Piemontesi. Con él comenzó a practicar el Art Du Déplacement y durante más de tres años tomó un camino especial para «aprender a transmitir» la disciplina. Un camino enriquecido por experiencias de formación con los otros Yamakasi fundadores del ADD (Yann, Chau y Williams), participación en talleres y encuentros en Italia, Francia, Serbia, Croacia, Londres o Budapest.

Rocío Asperilla

Psicóloga, experta en Mindfulness y con formación en estudios de género e igualdad. Se inició en el parkour en el 2006 y nos va a compartir cómo ha sido y es su experiencia en el parkour, las barreras con las que se ha encontrado a lo largo de estos años y las herramientas que ha aprendido a utilizar para sortearlas. 

Nina Ballantyne

De Edimburgo. Se inició en el parkour hace más de quince años y lleva unos cinco años enseñando la disciplina. Además de ser entrenadora en Access Pakour es también directora de la empresa comunitaria Parkour Outreach.

Le encanta ayudar a las personas a recuperarse y reconectarse con su entorno y sus cuerpos y a sentirse bien haciéndolo.

Sonia M. Marshall

De Edimburgo. Empezó a entrenar parkour cuando tenía sólo diez añitos y en la actualidad le sigue encantado. Es entrenadora en Access Parkour y fundadora del club de parkour de la universidad de Edimburgo, donde actualmente estudia informática.

Le gusta mucho conocer practicantes de parkour de todo el mundo y cree que cualquiera puede hacer parkour.


disfruta de la III edición online

Jornada DE MAÑANA

Timing de las ponencias:
Introducción – 00:00:00
Diana – «Entrenamiento disciplinado: la vía Yamakasi» – 00:02:33
Rocío – «Experiencia personal: barreras y herramientas» – 01:09:00
Nina y Sonia – «Buscando inclusión: pensar, escuchar y actuar» – 01:58:40


Jornada DE tarde

Mesa redonda: Cómo crear espacios de inclusión.

*Los vídeos no se pueden distribuir comercialmente, pero se pueden compartir siempre y cuando se mencione a Lotzen Add y Emakumeak Mugimenduan.


Organizado por: Lotzen ADD